El temor que las autoridades de inmigración sepan su paradero, tiene a muchos inmigrantes indocumentados dudando si deben declarar impuestos. Tania Luviano-Hurwitz con los detalles.
SAN DIEGO - “No quiere darle uno un pretexto para que digan, se tiene que ir porque está haciendo algo malo,” señaló un inmigrante que no cuenta con un estatus legal en EEUU y a quien llamaremos Pedro.
Señala que desde que empezó a trabajar en los Estados Unidos hace más de 40 años, no ha fallado en declarar sus impuestos usando un número ITIN.
“Aquí está viviendo uno y debe de cumplir con las leyes de aquí", indicó Don Pedro.
Este mexicano, quien trabaja de cocinero en un restaurante, acepta que desde que iniciaron los operativos de inmigración, aunque anda con cuidado en las calles, no vive con miedo, ya que siempre ha cumplido con la ley en el país.
De hecho, al hacer sus impuestos, publicó este mensaje en las redes sociales invitando a la comunidad a que declare sus impuestos
“Todo el tiempo dicen que ni pagamos y quitan el trabajo, pero no, nosotros hacemos lo que ellos no quieren hacer", expresó Pedro.
Las contribuciones económicas de los inmigrantes indocumentados a los Estados Unidos, son millonarias, según American Immigration Council.
Telemundo Responde
En el 2022, los hogares de inmigrantes indocumentados, pagaron $75.6 mil millones en impuestos, esto incluye $29 mil millones en impuestos estatales y locales y $46.6 mil millones en impuestos federales.
“No anticipo hasta ahorita que el IRS va a tratar de cortar sus ingresos de fondos por querer deportar a alguien", dijo Sergio Pérez, abogado de inmigración.
De acuerdo con el abogado, el inmigrante pudiera perder más si no declara impuestos.
“Es una obligación legal pagar impuestos, por lo que uno no quiere estar en una situación que se expone a problemas con la ley", explicó Pérez.
“También, cuando llega el día de arreglar papeles, eso es uno de los mejores récords, que haces tus impuestos y cumples con la ley", agregó Pedro.
Agregó que al declarar sus impuestos los inmigrantes indocumentados le demuestran a la administración del presidente Trump que son buenos ciudadanos y la importancia de sus contribuciones.
“Es una ironía de la ley de Estados Unidos, que dice usted no debe estar aquí, pero, ya que está aquí, debe de pagar impuestos", afirmó el abogado de inmigración.
“Yo no sé qué tipo de política es esa, se están beneficiando de uno porque lo que te quitan no te lo regresan y estamos aportando a la economía", concluyó Don Pedro.
De acuerdo al Servicio de Impuestos Internos o IRS, inmigrantes indocumentados que utilizan un número ITIN para hacer sus impuestos, no son elegibles al crédito tributario por ingreso del trabajo. A lo que si son elegibles algunos indocumentados es al crédito tributario por hijos siempre y cuando estos estén legalmente en el país y tengan menos de 17 años de edad.