Telemundo Responde

Te decimos qué productos pudieran aumentar de precio debido a los aranceles recíprocos

Conocer los posibles aumentos de precios te ayudará a preparar tu presupuesto adecuadamente.

Grocery store
AP

SAN DIEGO- La economía mundial ha sido sacudida con los aranceles recíprocos que entraron en vigor este 9 de abril.

¿Qué significa esto para su cartera, a corto y largo plazo? ¿Es esto en realidad causa de pánico?

La buena noticia es que la inflación bajó por primera vez en 4 años, lo malo es que eso pudiera cambiar si en 90 días entran en vigor los aranceles recíprocos.

No olvidemos que China y Estados Unidos siguen en esta batalla.

Lo principal es, no entrar en pánico, sino más bien cambiar algunos de sus hábitos, ya que aún sigue en vigor un arancel del 10% en productos de varios países. 

“Va a perjudicar el bolsillo de todos, no solo clase media, en especial a la clase trabajadora", dijo Ramsés Castro quien asegura, no puede dejar de preocuparse de si mañana la leche o la ropa de sus hijos costará más.

“Si yo no supiera de estos temas, creo que también estaría muy asustada porque veo que nos van a cobrar aranceles. Además, escucho porcentajes enormes del 30%, 10%, 125%", expresó la doctora Bertha Martínez, experta en economía internacional en Cetys universidad.

La economista entiende la incertidumbre entre los ciudadanos, ya que la mayoría de productos y ropa están hechas en el exterior. Expresó que,en lugar de asustarse es hora de ajustarse.

“Todavía no sabemos a dónde vamos, no tenemos nada definitivo en ese sentido, pues tomar decisiones definitivas sobre un escenario incierto creo es peligroso", indicó la Doctora Martínez.

Su consejo es tener mesura en las inversiones y compras,

“No corramos a los supermercados a querer adquirir cantidad de ciertos productos que sabemos vienen del extranjero porque podríamos nosotros mismo empezar a generar estos picos de demandas", recomendo la economista.

Agrega, que los mismos consumidores pueden provocar que los precios aumenten aún más.

Ciudadanos como René Bejarano, asegura que tiene un plan en caso de que en 90 días entren en vigor los aranceles recíprocos.

“Gastar menos y agarrar los sales", dijo Bejarano.

Por lo que es bueno saber que productos pudieran sentir el impacto negativo de los aranceles recíprocos, como:

Alimentos

  • Plátanos
  • Café
  • Chocolate
  • Vainilla
  • Marisco
  • Alcohol
  • Arroz jazmín
  • Queso
  • Nueces
  • Aceite de oliva

No Alimentos

Las familias pagarán más por los pañales, crema, el shampoo y el papel higiénico debido a los materiales importados de los que están hechos y al aceite de palma que utilizan.

Productos más costosos

Los zapatos y las marcas menos costosas de ropa fabricada en el extranjero también tendrán un aumento de precios.

Automóviles, autopartes, muebles y los productos electrónicos, es probable que también suban de precio, especialmente los teléfonos inteligentes.

“Ante la incertidumbre, siempre el antídoto es tener calma", dijo la economista.

La Dra. Martínez dijo que tiene grandes esperanzas de que Estados Unidos llega a un buen acuerdo con todos los países, incluyendo China y que el impacto de los aranceles no afecte al presupuesto de las personas.

Asegura que habrá una reestructuración en el intercambio global, ya que la economía del EEUU está muy permeada por productos de todas partes del mundo, no nada más de los chinos, situación que dice, el presidente Trump desea cambiar.

Inflación bajó por primera vez en 4 años

De acuerdo con los datos del Departamento del trabajo, la disminución en la inflación fue en parte por la desaceleración de los precios de más del 6 % en la gasolina y del 2.4 % en la energía.

La tasa de inflación subyacente del IPC cayó al 2.8%, por debajo del 3.0% esperado, marcando el segundo mes consecutivo.

Contáctanos