Servicios de streaming

Te decimos cómo controlar tus suscripciones para ahorra dinero

Te compartimos algunas leyes, reglas, y recomendaciones para un mayor control de tus cobros recurrentes.

0:00
0:00 / 4:18
Telemundo

Cancelar suscripciones que no utilizas y qué sigues pagando, puede ayudarte a ahorrar dinero. Sergio Flores con los detalles.

Si ahorrar dinero sigue siendo unos de sus propósitos de año nuevo, un buen inicio es cancelar suscripciones por las que paga cada mes pero ya no usa. 

Piense en esos servicios de transmisión directa de películas, música y hasta suscripciones de comida. Consumer Reports comparte algunas recomendaciones para ayudarle a navegar en el proceso de cancelación y ahorrar dinero.

Esas promociones temporales gratuitas o a bajo costo  pueden rápidamente convertirse en pagos mensuales si no tiene cuidado.

Consumer Reports recomienda programar un recordatorio en el calendario de su teléfono al inscribirse para una de estas promociones. Esto previene olvidarlo y que se le siga cobrando. Si aceptó renovar automáticamente, tal vez se le pueda complicar encontrar como detener los pagos.

Si se queda con la suscripción después de la promoción, vigile cuanto más le cobrarán ya que el costo probablemente suba. Si es demasiado, puede cancelar o por lo menos amenazar con cancelar y pedir un descuento.

Existen herramientas de monitoreo que ayudan encontrar y cancelar estos servicios, pero tenga cuidado. Tal vez tendrá que darles acceso a sus cuentas, así que revise cuidadosamente los protocolos de privacidad.

Revise sus cuentas de crédito y bancarias del último año para identificar cargos recurrentes. Esta es otra estupenda manera para encontrar suscripciones olvidadas.

¿Batalla con cancelar su membresía del gimnasio que ya no usa? Hay buenas noticias. La Comisión Federal de Comercio a emitido un nuevo reglamento que a partir de mayo requiere que las empresas cancelen una suscripción igual de fácil que el proceso de inscripción, de modo que no tendrá que pasar por ningún obstáculo para darse de baja.

En julio también entrará en vigor una nueva ley californiana destinada a:

  • Que la cancelación de alguna suscripción en línea sea igual de fácil como lo es inscribirse para protegerlo de cobros innecesarios.
  • Obligará a las empresas a pedirle permiso para poder cobrarle al concluir un periodo gratis promocional.
  • Requerirá que las compañías le envíen recordatorios anuales sobre lo que les paga cada mes.

Después de cancelar una suscripción, revise la cuenta asociada con el servicio. Si una empresa le sigue cobrando, solicite una devolución del cargo a su banco o compañía que lleva su tarjeta de crédito.

Recuerde, si encuentra algo extraño, como una suscripción que no reconoce o un aviso de renovación pidiéndole sus datos personales, puede tratarse de una estafa. Tenga cuidado y no presione ningún enlace ni comparta su información personal.

Contáctanos