El más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señala que, durante 2024, la ciudad de Tijuana fue segundo lugar en este delito. Daniel Andrade con los detalles.
TIJUANA- De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ciudad Juárez obtuvo el nada honroso primer lugar en feminicidios durante el año anterior, pero Tijuana no se quedó muy atrás.
El más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), señala que, durante 2024, la ciudad de Tijuana fue segundo lugar en número de feminicidios, con un total de 17 casos, contra 10 que se contabilizaron en 2023.
A lo largo de los últimos años diferentes encuestas y estudios han colocado a Tijuana en los primeros lugares de feminicidios, por eso, especialistas en comportamientos sociales señalan que diferentes aristas en seguridad propician estas cifras.
De acuerdo el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, dichas cifras obedecen al descuido de autoridades de los tres órdenes de gobierno. También, recordaron que en la región está activa una alerta de género que no ha sido bien implementada.
“Es muy desafortunado lo que está sucediendo. Nosotros seguimos insistiendo con la alerta de género, hay una alerta de género que tiene varios años y que bajo nuestra óptica pues no ha terminado de consolidarse con las medidas que ordena la secretaría de gobernación”, detalló Roberto Quijano, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.
Mientras que, para otros, el cambio de gobierno municipal que se dio hace unos meses, debería comenzar a dar resultados y bajar esos índices.
“Yo creo que hay que darle un poco de tiempo a los mandos nuevos, al nuevo secretario que tiene una visión interesante”, indicó Pedro Cruz, ex secretario de Seguridad de Tijuana. De acuerdo con el informe, Ensenada contabilizó 7 feminicidios, Mexicali 6, Rosarito 2 y en el resto de los municipios del estado no hubo carpetas por este delito