Tijuana

Empleos ligados a ramo automotriz están en riesgo tras imposición de aranceles: economista

En Baja California están instaladas dos plantas que hasta antes del impuesto anunciado este miércoles ya presentaban afectaciones, las cuales ahora se multiplicarán.

0:00
0:00 / 2:49
Telemundo

La imposición de aranceles en un 25 %  para los autos exportados a EEUU dejará diversas afectaciones, así lo plantean economistas de Tijuana. Daniel Andrade nos habla al respecto.

TIJUANA - Según Jorge Fonseca, especialista en economía, la imposición de aranceles a los autos exportados desde México a Estados Unidos tendrá una repercusión en el número de empleos, el cual se amplía con la cadena de suministros que dice es muy grande.

¨El sector automotriz emplea en México a un millón de personas de manera directa. La cadena de suministros del sector automotriz es mucho más compleja, es una cadena de suministros que se creó por décadas, no se creó en diez, o quince años. Hay cadenas que tienen ya más de 40 años que se han venido integrando entre Canadá, Estados Unidos y México. A tal grado de que inclusive empresas manufactureras, armadoras de autos en Estados Unidos dependen entre un 40 y hasta un 50 por ciento de esa proveeduría”, refirió el analista.

En Baja California están instaladas dos plantas, así lo señala la Secretaría de Economía local, que dice, hasta antes del impuesto anunciado este miércoles ya presentaban afectaciones, las cuales ahora se multiplicarán.

“Las dos que tenemos aquí es Kenworth y Toyota, la primera no tuvo ningún impacto, ha tenido impacto solo en la demanda que hay en Estados Unidos de sus tractocamiones porque ha estado en recesión, no tiene nada que ver con las tarifas, y el caso de Toyota ahí sí les afectó porque estaban utilizando un esquema del 2.5 de todo lo que venía de China y Donald Trump les puso el 25, van a tener que buscar alternativas Toyota que es una empresa muy importante en nuestro país y también en Estados Unidos¨, indicó Kurt Honold, Secretario de Economía de Baja California.

Señalan que además del impacto en México, en Estados Unidos también habrá muchas consecuencias.

¨Y le va a pegar por el lado de consumidor porque las estimaciones que ya hay ahorita de las variaciones en los precios de los autos ya anda entre 4 y 12 mil dólares que podrían empezar a variar los automóviles, independientemente de que estos estén ensamblados o manufacturados en Estados Unidos, porque como ya mencioné las cadenas de suministros están tan integradas¨, añadió el economista.

Cámaras empresariales como la Canacintra han dicho que uno de los principales objetivos es que las empresas no cierren y no reduzcan plantillas laborales.

Contáctanos