Ya se están produciendo más despidos en Baja California tras imposición de aranceles
TIJUANA- Ya comenzaron a verse los efectos de los aranceles aplicados al acero, aluminio y la industria automotriz en Baja California. A pesar de eso, confían en que esta decisión no prevalezca por mucho tiempo.
Los aranceles provocaron que en una empresa de Mexicali fueran despedidos 350 trabajadores, así como la reducción de turnos en otras industrias de Tijuana, señala el presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), quien indicó que conforme a las afectaciones vistas en ambos lados de la frontera se tendría que dar marcha atrás.
“Creo yo que los capitales van a regresar en cuanto los niveles de incertidumbre disminuyan, cuando la amenaza sea menor, aunque siempre va a estar latente mientras esté Trump, pero ya son muchas las licencias que está teniendo al interior de la sociedad americana, eso lo va hacer suavizar su postura, sí va a regresar, creo que hay un proceso de globalización que no podemos parar”, explicó José Luis Contreras
Choferes de transporte de carga han notado una baja considerable en su trabajo, incluso, Alfredo, solo ha exportado una vez desde el anuncio.
“Está lento por los aranceles y ni modo estamos así esperando a ver qué pasa después. Se está cruzando menos, ahorita estamos sacando lo que hay a la mano, lo poco que sale es lo que estamos haciendo, mercancía ya sea ropa, metales, artículos del hogar, algunas veces de vehículos, todo lo que se ocupa y como no ha habido tanto estamos algo lentos todos en general, en toda la semana crucé solo una vez”, dijo el chofer.
Un caso similar es el de Efrén, quien envía televisores a Estados Unidos, el cual es uno de los artículos más perjudicados al contener metales y aluminios, según lo refiere el representante de los industriales en Otay.
“Es poco, pero tenemos que trabajar, de alguna u otra forma, por lo regular puras televisiones, puras teles, pero sí nos está afectando poquito”, comentó Efrén a Telemundo 20.
México
En un recorrido por la zona de exportación se percibió un cruce ágil, sin filas, solo en camiones vacíos. Aunque la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay detalla que recientemente muchas empresas enviaron sus mercancías ante la incertidumbre sobre el anuncio del 2 de abril.
“Cuando los aranceles empezaron el aumento porque la gente comenzó a mandar lo que tenía, ahorita que se suaviza la situación ya estamos teniendo un flujo normal, relativamente”, ahondó el presidente de la AIMO.
Según datos de la propia asociación, tan solo en Tijuana hay más de 750 empresas manufactureras de exportación y al menos la tercera parte de están en Tijuana.