Tijuana

Cómo los aranceles a exportaciones propuestos por Trump impactarían las economías de EEUU y México

El presidente Donald Trump, sigue firme ante su promesa de imponer aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá a partir de este próximo 1 de febrero.

0:00
0:00 / 2:57
Telemundo

El presidente Donald Trump, sigue firme ante su promesa de imponer aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá a partir de este próximo 1 de febrero, ¿cómo afectaría esto a ambos países?. Cinthya Gómez con los detalles.

TIJUANA - De acuerdo con la portavoz de la Casa Blanca, el presidente de EEUU, Donald Trump, sigue firme ante su promesa de imponer aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá a partir de este próximo 1 de febrero. Sin embargo, en México y en la frontera parecen estar aún tranquilos ante estas medidas.

“En este momento verdaderamente no visualizo que se pueda generar una figura como tal de incremento de aranceles, creo que puede ser algo progresivo, dependerá mucho de las negociaciones que vayamos haciendo con las distintas autoridades”, dijo a Telemundo 20 Isaac Vega, director del comité de comercio exterior de INDEX zona costa.

De acuerdo con la administración estadounidense, los aranceles incrementarían a productos de exportación si no hay un compromiso de por medio para frenar el tráfico de fentanilo y el problema de la inseguridad fronteriza. Sin embargo, los industriales en la frontera señalan que los efectos de esta medida arancelaria afectarían más al consumidor final, así lo dijo Federico Serrano, presidente de la Industria de Exportación en Zona Costa.

 “Cualquier arancel que se incremente en producto que estamos exportando, el que va a pagar es el último consumidor, cómo podemos ver que los vehículos de la noche a la mañana incrementen en un 25%, y al final de cuentas es el consumidor, la mayor parte del consumidor se encuentran en Estados Unidos”, detalló.

El 80% de las exportaciones que se hacen directamente son por parte de México a Estados Unidos. Pero todo parece estar aún en calma, incluso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles en su conferencia matutina estar tranquila ante el plan del incremento de aranceles, ya que no considera que vaya a entrar en vigor, pero afirma estar preparada.

“Ya lo informaremos en su momento, pero no creemos que vaya a ocurrir, como les digo, hay conversaciones, diálogo, entonces no creemos que vaya a venir la definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”, dijo la mandataria.

Especialistas en comercio exterior señalan que el impacto sería progresivo, pero con repercusiones para ambos países en caso de aplicar el aumento en los aranceles.

“Revolucionaría mucho al mercado. No estaremos preparados ni en Estados Unidos estarían preparados ni nosotros. Tiene una repercusión al consumidor final, pero genera pues que se muevan Bolsas, que se mueva el comercio, pero puede afectar en definitiva a la región", agregó Isaac Vega.

La industria maquiladora en Baja California sostiene que esto podría tratarse solo de una medida de presión y afirman estar trabajando desde el año pasado en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con otros países.

Por su parte, INDEX Zona Costa, confía en que se puedan dar las negociaciones entre los gobiernos de EEUU y México y evitar el incremento en los aranceles.

Contáctanos