San Diego

Transacciones mayores de $200 serán reguladas por el Departamento del Tesoro

A partir del lunes 14 de abril las empresas de servicios financieros deberán informar al gobierno las transacciones mayores a $ 200 .

0:00
0:00 / 5:29
Telemundo

El Departamento del Tesoro implementará una nueva regla a negocios que se encuentren cerca de la frontera. Karla González con los detalles

SAN DIEGO- El cambio de divisas, cheques, envío de dinero dentro o fuera del país, y giros postales (money orders) son actividades muy comunes sobre todo cerca de la frontera. Algunas casas de cambio en San Ysidro ya colocaron avisos en las ventanillas de sus cajas para notificarles la nueva regla del gobierno federal.

“En cuanto escuché la noticia dije nos va a afectar definitivamente a las transacciones, al cambio de dinero (…) se ve que mucha gente se va a rehusar y pues va a decidir cambiar en otros lugares como México si van para México”, contó a Telemundo 20, Ody García de “ABC Money Exchange”.

Y es que a partir del lunes 14 de abril todas las transacciones mayores a $200 deberán ser informadas al gobierno por empresas de servicios financieros. Hasta hoy solo se pide información de un cliente cuando cambia más de $1000.

“Me parece una medida correcta, aunque afecta a muchas personas (…) pues tiene 2 finalidades una de ellas es que la gente pague sus impuestos correctamente. Por el otro lado de alguna manera es un control para el lavado de dinero”, comentó Eduardo Alvarado, abogado y Contador Público.

 Alrededor de 3,000 transacciones son realizadas en promedio en un día promedio en una sucursal de esta compañía. Aseguran que esta medida aumentará la carga laboral.

“Es demasiado trabajo definitivamente para nuestras compañeras va a ser muchísimo trabajo adicional del que, pues obviamente ya tenemos”, agregó Ody García.

 Pero también creen que le será difícil al gobierno federal vigilar todas las transacciones.

“Casi nadie hace envíos de dinero $50 o casi nadie cambia divisas por $50, siempre son cantidades arriba, la mitad de un cheque de una persona se cambia o se envía”, indicó Adriana Parra, gerente en una casa de cambio en San Diego.

Aunque aún no entra en vigor, el anuncio de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro (FinCEN por sus siglas en inglés), ya ha causado incertidumbre entre sus clientes.

“Dentro de la capacitación está que nosotros canalicemos a esos clientes que quieren enviar los $200 por ejemplo 100 y 100 a diferentes personas para evitar el presentar una identificación, pero la gente está muy alarmada porque piensan que es una medida para identificar a personas indocumentadas aquí”, explicó Adriana Parra.

 El objetivo principal de esta orden asegura el gobierno es combatir aún más las actividades ilícitas y lavado de dinero de cárteles con sede en México y otros actores criminales a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos.

“De la misma manera como se envía dinero de aquí a allá se tendrían que controlar las remesas que se reciben de allá para acá porque son miles y miles y miles sino es que millones de dólares que se envían para acá con el objeto de comparar armas, armas para las bandas que trabajan para allá”, dijo el Abogado y Contador Público.

“En mi opinión no era tan necesario porque hay personas, clientes que son indocumentados que realmente mandan arriba de $200 porque están juntando para irse porque están juntando para construir su casa”, agregó Parra.

 La nueva regla aplicará a 30 códigos postales en California y Texas. En el estado dorado se incluyen los siguientes códigos postales en condados de San Diego e Imperial.

San Diego: 91910, 92101, 92113, 92117, 92126, 92154, 92173.

Imperial: 92231, 92249, 92281, 92283.

Por ahora estas instituciones han sido notificadas que esto será una prueba piloto de 6 meses.

“Yo creo que, si va a ayudar, pero igual las personas que se dedican a eso van a buscar otras alternativas definitivamente lo han hecho por muchos años, no creo que este sea el caso que los detenga”, concluyó, Ody García.

Contáctanos