Abril es el mes de la concientización del autismo. Aquí te presentamos el testimonio de un padre de familia que tiene un hijo con esta condición y quien comparte un grupo de ayuda para padres de familia. Lizzet López con los detalles.
SAN DIEGO - Algunos niños presentan signos del trastorno del espectro autista en las primeras fases de su infancia, Otros pueden desarrollarse normalmente durante los primeros meses o años de vida, pero luego repentinamente se vuelven introvertidos o agresivos o pierden habilidades del lenguaje que habían adquirido, así lo indicó la Clínica Mayo. En general, los signos se observan a los 2 años.
“Soy padre de un niño con autismo. Mi hijo tiene necesidades de apoyo muy altas, y hay familias con niños con necesidades de apoyo desde bajas hasta moderadas o altas, pero todas necesitan apoyo en este camino”, afirmó Sháriar Afshar padre de familia, cuyo hijo fue diagnosticado con autismo
Indicó que todos los niños tienen variedades de comportamientos, pero por lo general, los más comunes son que no juegan con otros niños, no desarrollan el habla tan pronto como deberían, tienen crisis nerviosas inusuales o les molesta el sonido, entre otros.
“Recuerdo cuando me pasaban esas experiencias y estábamos tan preocupados por lo que nos depararía la vida”, afirmó
Detalló que es difícil tener conversaciones sobre las experiencias de vida como padres de hijos con el espectro autista y lidiar con el autismo severo, el cual asegura, es muy difícil. Indicó que en la Sociedad de Autismo de San Diego, de la cual es director, hacen el esfuerzo por normalizar estos temas
“No hay nada malo en tener un hijo en el espectro, es una experiencia preciosa. Soy padre de un adolescente que ahora tiene 17 años y es difícil, pero al igual que lo es con mi otro hijo, que es neurotípico, los padres no deberían pensar que tener un diagnóstico de autismo es algo terrible. es simplemente una experiencia de vida diferente a la que esperaban”, concluyó
Sháriar, exhorta a todos los padres de familia que tienen hijos con autismo a buscar ayuda lo más pronto posible, para que tomen las terapias, apoyos y todo el amor necesario para ayudarlos a salir adelante y disfrutar este viaje de vida juntos.
Local
Agregó que una vez al mes tienen reuniones exclusivas para padres de familia denominadas “Dad-vocates”. Para más información puedes visitar la página de la asociación o llamar al 858 715 0678.