Comité vota sobre ordenanza de tecnología de vigilancia
SAN DIEGO- Desde farolas inteligentes hasta lectores de matrículas, parte de la tecnología de vigilancia de la Ciudad de San Diego será el tema central de una reunión especial del comité de seguridad pública el miércoles.
Se produce después de que los líderes de la ciudad votaron para retrasar la fecha límite tres años para revisar cientos de tecnologías de vigilancia utilizadas por varios departamentos de la ciudad.
Los drones se encuentran entre las más de 300 herramientas de vigilancia que utiliza la policía de San Diego para vigilar la ciudad.
Algunas de esas herramientas utilizadas por las fuerzas del orden público podrían haberse desactivado, temporalmente, porque no se habría completado una revisión de cómo se usan y cómo afectan a las comunidades antes de la fecha límite de septiembre.
Los defensores que presionan por una mayor transparencia sobre cómo se usan esas herramientas obtuvieron una gran victoria el martes.
El Concejo Municipal de San Diego votó por unanimidad para extender el plazo hasta septiembre de 2026 para revisar las tecnologías existentes.
“La comunidad debe exigir que, si vamos a usar esta tecnología, debe usarse correctamente y debe haber fuertes controles sobre ella porque somos una gran ciudad y hay mucha gente en riesgo aquí”, explicó Seth Hall de TRUST SD Coalition, un grupo de vigilancia que ayudó a redactar la ordenanza de vigilancia y la extensión.
Después de una reacción violenta sobre cómo la ciudad y la policía estaban usando el llamado sistema de cámara de “farol inteligente”, la ciudad aprobó una nueva ordenanza de vigilancia el verano pasado. Está orientado a crear más transparencia en la forma en que la ciudad, la policía y otros departamentos usan la tecnología de vigilancia.
También requiere una revisión de las nuevas tecnologías que los departamentos quieren usar en el futuro, incluido un impulso policial para una nueva red de cámaras inteligentes en las farolas y lectores de matrículas.
Hall dijo que, si la policía quiere usar estas herramientas, TRUST quiere ver políticas sólidas en papel que se puedan hacer cumplir.
“Si sales y observas a las personas que fabrican sistemas de seguimiento de matrículas, muchos de ellos están prohibidos para su uso en los Estados Unidos porque los fabrican proveedores que son de otros países que tienen una comprensión diferente de las normas políticas que nosotros”, dijo Hall.
TELEMUNDO 20 se comunicó con el Departamento de Policía de San Diego para obtener comentarios sobre la extensión fuera del horario de atención. Todavía estamos esperando una respuesta.