Los posibles operativos migratorios mantiene preocupados a comerciantes de San Diego, quienes aseguran esto ha provocado una baja en sus ventas. Karla González con los detalles.
SAN DIEGO- La preocupación por posibles operativos migratorios es perceptible en muchos sectores, no solo entre la comunidad inmigrante que no cuenta con un estatus regular en Estados Unidos, sino también hispanos que tienen negocios. El restaurante mexicano de Rodolfo Pinal y su familia es un claro ejemplo de ello.
“Principalmente por todo lo que ha pasado de las redadas pues si se ha sentido despacio el negocio porque pues la verdad aquí en corto se han parado las patrullas de la migra”, compartió Rodolfo a Telemundo 20.
Abrió su restaurante durante el inicio de la pandemia y compara esta situación a lo vivido hace 5 años.
“Pues estamos saliendo al día porque no queda ahorita con que no sale la gente está bajo el negocio y se siente tranquilo y estamos a raya nosotros”, expresó.
Pero no es el único, la misma historia se repite en una comunidad predominantemente hispana como City Heights.
“Lo que me dice google que entraron de 135 personas en un mes cuando regular cada mes entraban de 250 a 450 personas, so si se bajó de un 40 a 60% de negocio”, indicó Roberto Díaz, dueño de un negocio de piñatas, dulces y reparación de calzado.
Al mismo tiempo, la renta de los locales y sus servicios no se detienen y mucho menos los de sus hogares. “Tendría yo que elevar mis precios y la mejor opción para mí fue haber rentado un espacio para ayudarme con la renta”, relató Alfonso Bárcenas dueño de un taller mecánico.
Local
De continuar esta tendencia, en la que todos coinciden, la pérdida de ganancias es de al menos un 40%, pero hay quienes tienen un plan B.
“Estoy pensando en tomar una decisión de ya pronto retirarme para México, yo lo que le digo a todos los mexicanos que, si no han hecho nada en México, hagan algo en México para si Dios no lo quiera los llegan a sacar ya tienen algo”, recomendó Alfonso.
De acuerdo a lo que les han contado sus clientes a estos comerciantes, la sola presencia de agentes migratorios ha disminuido el número de personas transitando por la zona.
“Pues miramos los boder patrols pasar por aquí de vez en cuando” contó el dueño del negocio de piñatas que tiene más de 24 años en el mercado.
“Se ve relativamente normal, pero si se siente… como algo en el aire”, agregó Alfonso Bárcenas.
De acuerdo con el último censo, los negocios latinos aumentan y representan casi el 15% de todos los negocios en el país y por ahora son los han resentido aún más los efectos de las actuales políticas migratorias.
“Ojalá que todo esto termine y sea un poquito más noble el presidente y pues nos deje tranquilos”, concluyó Rodolfo.