San Diego

Personas indocumentadas de San Diego evitan salir por posibles operativos del ICE

Rachel, estudiante de secundaria contó a Telemundo 20 que varios de sus amigos y compañeros de clase dicen sentirse asustados al igual que sus padres, por lo que han faltado a la escuela.

Telemundo

La incertidumbre que están causando los operativos del ICE en EEUU afecta la salud mental no solo adultos, sino también los más pequeños de las familias. Karla González con los detalles.

SAN DIEGO - La incertidumbre que están causando los operativos de inmigración en el Condado de San Diego, así como en el resto de EEUU, la viven no solo adultos, sino también los más pequeños de las familias.

Rachel, estudiante de secundaria contó a Telemundo 20 que varios de sus amigos y compañeros de clase dicen sentirse asustados al igual que sus padres, por lo que han faltado a la escuela.

Su hermana mayor es quien ahora la lleva y recoge a la escuela por esa misma razón

“Mi mamá si está en un caso, eso si es lo bueno, pero por no arriesgarnos también yo vengo a dejarla en la mañana y recogerla también para que no se arriesgue mi mamá”, contó Jocelyn.

Una madre de familia de una primaria en Clairemont dice que ya está analizando tener una conversación con su hijo sobre posibles operativos cerca de su escuela y el efecto que puede tener en sus compañeros de clase.

“Independientemente de todo lo que están escuchando va a haber un plan que los va a ayudar que los va a proteger, ellos tienen que entender que el riesgo de una deportación de todo lo que se está platicando no necesariamente es una realidad en ese momento para su familia”, declaró el psiquiatra Julio Monterrey a Telemundo.

Añadió que, lo expresen o no, diferentes aspectos de la vida del menor, así como su aprendizaje pueden verse afectados por esta situación.

El Distrito Escolar Unificado de San Diego respondió a Telemundo 20 que durante la semana del 13 al 24 de enero observaron un muy ligero ausentismo escolar cerca del 1% en cerca de 200 planteles y aunque las causas pueden ser variadas, como los recientes incendios o las políticas migratorias. Indicaron que no cuentan con información exacta para determinar las razones.

Desde hace varios días han dejado claro que sus planteles son sitios seguros. Hasta el momento otros distritos escolares como Escondido, Vista y Sweetwater no han respondido a esta pregunta.

Mientras tanto este miércoles el Departamento de Seguridad Nacional afirmó que se realizaron 7,300 deportaciones durante la primera semana de Trump en la Casa Blanca. También los más de 3,000 arrestos de personas que no cuentan con estatus legal en el país, es tres veces mayor a los que se realizaron durante los primeros días de la administración de Biden.

Agregó que se ha reducido el promedio de personas que ingresan al país sin documentos legales.

Contáctanos