Condado de San Diego

Cortes de inmigración de EEUU están gravemente atrasadas en los procesos de deportación

Los inmigrantes esperan años para las audiencias que deciden su futuro.

0:00
0:00 / 3:06
Telemundo

El presidente Donald Trump prometió la mayor deportación en la historia de Estados Unidos. Pero podría haber un obstáculo en los planes del presidente: los atrasos en el sistema de cortes de inmigración.

El presidente Donald Trump prometió la mayor deportación en la historia de Estados Unidos. Pero podría haber un obstáculo en los planes del presidente: nuestro atrasado sistema de cortes de inmigración.

Según los periodistas de datos de TRAC (Transactional Records Access Clearing House) de la Universidad de Syracuse, había más de 3,7 millones de casos tramitándose en todo el país a finales de octubre.

Kathleen Bush-Joseph, del Instituto de Política Migratoria no partidista, dice que el atraso significa que las personas que merecen protección de asilo esperan años para obtenerla, mientras que a otros que no son elegibles se les permite permanecer en el país por más tiempo.

Los estados de California, Nueva York, Florida y Texas representaron aproximadamente la mitad de todos los casos. Aunque los dos tribunales de inmigración del condado de San Diego están cerca de una de las fronteras más concurridas del país, sólo se ocupan de una fracción de los casos que se tramitan en otras ciudades importantes.

Los datos de febrero indican que el número de casos en el tribunal de inmigración del centro de San Diego es de 5.173 casos. Los casos en los que los inmigrantes están bajo custodia avanzan aún más rápido, como los del tribunal de Otay Mesa, donde había 920 casos atrasados.

Esos números no se acercan en nada a los 282.341 casos que se tramitan en los tribunales de Chicago, los 232.009 casos de Dallas o los 113.213 casos que se tramitan en los tres tribunales del condado de Los Ángeles. Puede ver los datos actuales de los atrasos aquí.

El abogado de inmigración de San Diego Sergio Pérez dice que nuestros números son una sorpresa para muchos.

"Sé que es un poco contradictorio, ¿verdad? Estamos justo en la frontera", dijo Pérez. "Probablemente deberíamos tener la mayor cantidad de casos".

Pérez dice que ese no es el caso porque la mayoría de las personas que solicitan asilo en San Diego no terminan quedándose aquí.

“San Diego no es una ciudad de destino, en general”, nos dijo Pérez. “Es una ciudad de tránsito. La mayoría de las personas, si logran cruzar, se dirigen a otro lugar: Los Ángeles, Chicago, Nueva York”.

La venezolana Iris Halpern es un buen ejemplo del impacto de la acumulación de casos. Fue detenida cruzando la frontera en 2021, pero los fiscales del gobierno aún no han presentado la documentación para iniciar el proceso judicial.

Venezuelan Iris Halpern says she feels like she's living in limbo waiting for her immigration hearing.
NBC 7

“No hay suficientes jueces de inmigración para juzgar todos estos casos”, dijo Bush-Joseph. “Así que simplemente no pueden seguir el ritmo del volumen de casos que se presentan”.

El juez de inmigración retirado James Fujimoto estuvo de acuerdo.

“Es difícil ponerlo en perspectiva cuando realmente lo piensas, porque esencialmente se está acusando a cada juez de inmigración de 4 o 5.000 casos”, dijo Fujimoto.

Un informe del Congreso de 2023 concluyó que, incluso si el número total de jueces se duplicara a 1.400, todavía se necesitarían diez años para eliminar el atraso nacional.

Fujimoto dice que los tribunales también necesitan más personal de apoyo, como investigadores, traductores y fiscales. Dice que una ola de nuevos casos podría aplastar a los tribunales y frenar los planes del presidente.

Un proyecto de ley de reforma migratoria bipartidista, que incluía la contratación de más jueces, fracasó el verano pasado después de que el presidente Trump instara a los republicanos en el Congreso a oponerse.

Halpern ha presentado una petición para quedarse. Desde que llegó, se casó con un ciudadano estadounidense y actualmente tiene estatus de protección temporal, porque huyó de Venezuela. Pero le preocupa que las políticas más estrictas y los tribunales congestionados aún puedan complicar su futuro.

¿Cuánto tiempo lleva?

Puede averiguar cuánto tiempo tardan los casos en obtener una audiencia en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

Contáctanos