Gobierno de Trump
Blog FinalizadoAbr 4, 2025

Mayor inflación y caída de mercados: “fantasmas” que acechan a EEUU por aranceles

Pese críticas y repercusiones, Trump ofrece una evaluación optimista e insiste en que no cambiará sus políticas comerciales, aunque sean un "paso doloroso".

0:00
0:00 / 1:54
Telemundo

El impacto de los aranceles anunciados por Trump se sienten de nuevo en la bolsa de valores, al desplomarse por segundo día consecutivo

LO QUE DEBES SABER

  • China respondió al arancel del 34% de Trump con su propio impuesto del mismo porcentaje sobre las importaciones estadounidenses.
  • Las consecuencias del agresivo régimen arancelario del gobierno de Trump siguen afectando a los mercados globales y causando reacciones en contra. El presidente no ha mostrado señales de dar marcha atrás.
  • Aliados de larga data de EEUU en la mayoría de las economías más grandes del mundo reaccionaron con una mezcla de ira y desesperación mientras prometían aranceles de represalia.
  • El jefe de la Reserva Federal advierte que los aranceles podrían disparar la inflación.

Las repercusiones del agresivo plan de aranceles del gobierno de Donald Trump continúan afectando a los mercados globales y frustrando la geopolítica, mientras que el presidente no ha mostrado señales de retroceder.

Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.

HACE 3 DÍAS8:51 PM PDT

Guerras comerciales de EEUU se agravan: China toma represalias y los mercados caen

Las guerras comerciales lanzadas por el presidente Donald Trump escalan a nuevas alturas. Si bien el balance que hace el mandatario es positivo, los indicadores económicos muestran la preocupación de los mercados.

Apenas días después de que Trump revelara nuevos aranceles "recíprocos" a las importaciones de todo el mundo, China impuso el viernes un arancel de represalia del 34% sobre todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Los mercados bursátiles mundiales se desplomaron, y el índice S&P 500 tuvo su peor semana desde que el COVID-19 trastornó la economía global en 2020.

Los economistas advierten que los aranceles aumentarán los precios de los productos que los consumidores compran cada día, desde los que se encuentran en los supermercados hasta las reparaciones de automóviles. A medida que las empresas enfrentan costos más altos, algunos dicen que las economías de todo el mundo podrían experimentar una desaceleración en la contratación, despidos y menores ingresos en el futuro, aumentando los temores sobre el crecimiento económico futuro y ampliando la desigualdad.

Mientras tanto, Trump mantiene su compromiso con los aranceles y afirma que éstos traerán billones de dólares de inversión a Estados Unidos, al tiempo que critica las medidas de represalia de otros países.

HACE 3 DÍAS8:30 PM PDT

“Este sería el momento perfecto”: Trump pide a la Reserva Federal bajar los intereses

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este viernes al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a recortar los tipos de interés, afirmando que es el "momento perfecto" para hacerlo.

"Este sería el momento PERFECTO para que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, recorte los tipos de interés", escribió Trump en su red social Truth Social, mientras Powell se encontraba en ese momento dando un discurso en un foro de periodistas.

Trump aprovechó su mensaje para arremeter contra Powell, a quien ha criticado en numerosas ocasiones, presionándole para que baje los tipos de interés, en una postura que ya adoptó también durante su primer mandato, pero que supone una desviación de la tradición de los presidentes de EEUU de respetar la independencia de la Fed.

"Siempre llega tarde", dijo Trump refiriéndose a Powell, "pero ahora podría cambiar su imagen, y rápidamente".

HACE 3 DÍAS7:30 PM PDT

Gobierno de Trump debe financiar las investigaciones de los Institutos Nacionales de la Salud

Un juez federal de Massachusetts emitió esta noche una sentencia definitiva y una orden judicial permanente en un caso relacionado con el recorte de fondos a la investigación médica por parte de la administración Trump en 22 estados.

En la orden, el juez dio la razón a los estados que interpusieron la demanda. Estos alegaron que los recortes de fondos “detendrían… investigaciones de vanguardia” para curar y tratar enfermedades humanas.

Como resultado del fallo, los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, sigla en inglés) deben continuar financiando las becas de investigación en su totalidad, de acuerdo con los acuerdos originales.

HACE 3 DÍAS6:32 PM PDT

Sindicatos demandan a Trump por terminar negociación colectiva de empleados federales

GETTY IMAGES
"Esto es una represalia, simple y llanamente: no vamos a dar marcha atrás": publicó la AFGE en X. Crédito foto: Getty Images

NUEVA YORK - Una coalición de sindicatos estadounidenses presentó una demanda contra el gobierno de Donald Trump en la que le acusan de excederse en su autoridad y poner fin al derecho a la negociación colectiva a un millón de trabajadores en unas 20 agencias públicas, mediante una orden ejecutiva.

La demanda, liderada por la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE por siglas en inglés), fue presentada el jueves en la noche en la corte federal para el Distrito Norte de California y asegura que la medida del gobierno es una represalia contra los sindicatos porque son un obstáculo en la acción que ha iniciado para reducir el tamaño del gobierno, que ya ha dejado a miles sin empleo.

"Esto es una represalia, simple y llanamente: no vamos a dar marcha atrás", indicó el sindicato de empleados federales más grande en el país en X.

Esta demanda se suma a otras que han presentado los sindicatos contra diversas órdenes ejecutivas de Trump que respaldan el despido de miles de trabajadores federales.

HACE 3 DÍAS6:17 PM PDT

La Corte Suprema permite a Trump congelar $65 millones del Departamento de Educación

tlmd_dinero_graduadoTELEMUNDO / Archivo

WASHINGTON DC - La Corte Suprema de Estados Unidos se posicionó este viernes a favor del gobierno de Donald Trump al permitirle congelar $65 millones en subvenciones que el Departamento de Educación atribuía a iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Por cinco votos a favor y cuatro en contra, los magistrados apostaron por la paralización de unos fondos destinados a formación de los profesores y desarrollo profesional.

Un juez federal había emitido una orden de restricción temporal de 14 días y la Corte accedió a la solicitud del gobierno de bloquear la entrada en vigor de la orden de esa corte de menor rango.

Según detalló el diario The New York Times, las subvenciones en cuestión ayudaron a colocar a profesores de zonas pobres y rurales y tenían como objetivo "reclutar una fuerza laboral diversa que reflejara las comunidades a las que servía".

HACE 3 DÍAS5:45 PM PDT

El gobierno de Trump violó orden judicial al suspender subvenciones de FEMA: juez

Denton FEMA SignNBC 5 News

Un juez federal dictaminó el viernes que el gobierno del presidente Donald Trump violó una orden judicial al detener el desembolso de millones de dólares en subvenciones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) a los estados.

El juez de distrito John McConnell, en Providence, Rhode Island, coincidió con los fiscales generales estatales demócratas al determinar que la pausa en la financiación violó su mandato judicial que bloqueaba la suspensión general previa de subvenciones, préstamos y otras ayudas financieras federales.

Estos fiscales generales de 22 estados y el Distrito de Columbia afirmaron que FEMA, a pesar de las órdenes previas del juez, había continuado deteniendo los desembolsos desde principios de febrero para realizar una "revisión manual" de las subvenciones sin una fecha límite clara.

McConnell, designado por el presidente demócrata Barack Obama, afirmó que el mandato preliminar que emitió había sido "claro" y que FEMA no enfrentaba ningún impedimento para cumplirla. "Por lo tanto, el proceso de revisión manual de FEMA viola la orden judicial preliminar", declaró McConnell.

HACE 3 DÍAS4:30 PM PDT

¿Sin baterías? Empresas de EEUU buscan formas de compensar aranceles

Aparatos electrónicos que se venden sin baterías. Juguetes en cajas más delgadas o sin empaque. Más productos para el hogar que los compradores deben ensamblar por ellos mismos.

Estas son algunas de las formas en que las empresas estadounidenses de productos del consumidor preparan sus mercancías para reducir los costos y evitar los crecientes precios, mientras el presidente Donald Trump impone nuevos aranceles de importación a socios comerciales clave así como a algunos materiales que utilizan los fabricantes estadounidenses.

SHUTTERSTOCK

El ambiente económico en el que el presidente ha impuesto, amenazado y ocasionalmente ha pospuesto repetidas rondas de aranceles es más precario que en su primer mandato. Los consumidores estadounidenses se sienten quebrados tras varios años de inflación. Las empresas dicen que los aranceles se sumarán a sus gastos y consumirán parte de sus ganancias, pero temen perder ventas si tratan de transferir todo el incremento a sus clientes.

En cambio, algunas empresas exploran opciones para recortar gastos, tanto aquellos que los consumidores probablemente notarán con el paso del tiempo (¿recuerda la “reduflación”?) Como los que están demasiado abajo en la cadena de suministro para que se den cuenta. Los cambios podrían ayudar a minimizar los incrementos de precios, pero no bastarán en todos los casos para compensarlos completamente.

HACE 3 DÍAS3:31 PM PDT

Jefe de la Fed cree que efectos de los aranceles pudieran ser más persistentes

Jefe de la Reserva Federal cree que los aranceles podrían disparar la inflación
El impacto de los aranceles anunciados por Trump se sienten de nuevo en la bolsa de valores, al desplomarse por segundo día consecutivo
HACE 3 DÍAS2:40 PM PDT

La bolsa cae de nuevo, es su peor día desde el 2020 por los aranceles de Trump

Los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6% este viernes en otra sesión marcada por los aranceles globales del presidente estadounidense, Donald Trump, a quien el Gobierno chino respondió hoy con una represalia equivalente.

 La volatilidad se disparó hasta un 50 % en la plaza estadounidense, que registró su peor jornada bursátil desde el año 2020, marcado por la pandemia de la COVID-19, al superar las ya abultadas pérdidas de la víspera.

En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street ha perdido unos $6.4 billones de valor, un récord, según The Wall Street Journal, y la cifra ronda los $10 billones desde la investidura de Trump.

Un corredor de bolsa durante la jornada de intercambio bursátil este viernes, 4 de abril, en Wall Street (NY, EE.UU.). EFE/Justin Lane
HACE 3 DÍAS2:36 PM PDT

Obama dice estar “profundamente preocupado” con el gobierno de Trump

El expresidente Barack Obama se declaró "profundamente preocupado" por algunas de las medidas que Trump y su gobierno han tomado y pareció criticar al Partido Republicano por no oponerse a ellas.

Obama reprendió a Trump sin mencionarlo explícitamente por las amenazas del gobierno federal contra universidades y estudiantes que ejercen la libertad de expresión, su persecución a bufetes de abogados y los nuevos aranceles impuestos a países extranjeros.

"No creo que lo que acabamos de presenciar en términos de política económica y aranceles vaya a ser bueno para Estados Unidos, pero esa es una política específica", declaró Obama ayer en su discurso en el Hamilton College de Nueva York. "Me preocupa aún más un gobierno federal que amenaza a las universidades si no ceden a los estudiantes que ejercen su derecho a la libertad de expresión", añadió.

Para leer la nota completa en NBC News, haz clic aquí.

Obama and TrumpAP
HACE 3 DÍAS2:17 PM PDT

Corte Suprema permite a Trump cancelar becas de formación docente como parte de su política contra la diversidad, equidad e inclusión

EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una foto de archivo.

La Corte Suprema autorizó el viernes al gobierno del presidente Donald Trump a cancelar las subvenciones del Departamento de Educación para la formación docente que, según funcionarios, violaban su nueva política contra las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

La decisión, con 5 votos a favor y 4 en contra, bloquea el fallo de un juez de Massachusetts que declaró que el gobierno no había seguido el proceso legal correcto para cancelar las subvenciones. Aproximadamente $65 millones en pagos de subvenciones están pendientes.

Esta decisión representa la primera victoria del presidente Donald Trump en la Corte Suprema durante su segundo mandato.

Cinco de los jueces conservadores formaron la mayoría, mientras que el juez presidente de la Corte Suprema, John Roberts, se unió a los tres liberales en su voto disidente.

HACE 3 DÍAS1:59 PM PDT

La Casa Blanca suspende actividades luego de que Trump pasara el día jugando golf

Trump pasó aproximadamente seis horas hoy en su club de golf de Florida, mientras los aranceles que implementó a nivel mundial seguían sacudiendo los mercados bursátiles y generando incertidumbre económica.

La Casa Blanca suspendió la actividad a las 3:42 p.m. ET, lo que significa que Trump no habló con la prensa en absoluto hoy.

Los mercados han seguido desplomándose como reacción al anuncio de aranceles de Trump, con el Dow y el S&P 500 cayendo un 6% y un 5.5%, respectivamente.

El jueves, el S&P tuvo su peor día desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

GETTY IMAGES
Foto de archivo. GETTY IMAGES.
HACE 3 DÍAS1:45 PM PDT

“Al menos un aumento temporal en la inflación”: la consecuencia de los aranceles según la Fed

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó el viernes que los nuevos aranceles de gran alcance del gobierno de Trump probablemente llevarán a una mayor inflación y un crecimiento más lento para la economía de Estados Unidos.

Powell expresó que los aranceles, y sus probables impactos en la economía y la inflación, son "significativamente mayores de lo esperado". También comentó que los impuestos a la importación probablemente conducirán a "al menos un aumento temporal en la inflación", pero agregó que "también es posible que los efectos puedan ser más persistentes".

"Nuestra obligación es... asegurarnos de que un aumento único en el nivel de precios no se convierta en un problema de inflación continuo", manifestó Powell en declaraciones durante una conferencia de la Sociedad para el Avance de la Edición y Escritura de Negocios.

Powell también enfatizó que el impacto total de los aranceles en la economía aún no está claro, y la Fed se mantendrá al margen hasta que tenga más claridad sobre la economía. Reconoció que muchas empresas han dicho que están posponiendo nuevas inversiones hasta que tengan una mejor idea del impacto de los aranceles.

"Hay mucha espera y observación, incluso por parte nuestra", dijo Powell durante una sesión de preguntas y respuestas. "Y eso parece ser lo correcto en este período de incertidumbre".

HACE 4 DÍAS12:30 PM PDT

Senador Ted Cruz advierte un aumento en los precios de autos por aranceles

El senador Ted Cruz, republicano por Texas, advirtió en redes sociales que los estadounidenses pueden esperar un aumento en los precios de los automóviles como resultado de los aranceles de Trump.

"Tuve una reunión reciente con un fabricante de automóviles estadounidense", escribió en X. "Me informó que para junio, los estadounidenses pueden esperar un aumento promedio de $4,500 en el precio de los automóviles estadounidenses".

Luego, enlazó con su último episodio de podcast, en el que calificó la estrategia arancelaria de Trump como un "ataque arriesgado" que podría dar grandes frutos si no estalla una guerra comercial.

Por otro lado, Cruz dijo: "Si nos encontramos en un escenario dentro de 30, 60 o 90 días, con aranceles estadounidenses masivos y aranceles masivos sobre productos estadounidenses en todos los demás países del mundo, ese es un resultado terrible. Es terrible para Texas, que obviamente me preocupa profundamente, y es terrible para Estados Unidos. Perjudicará empleos y perjudicará a Estados Unidos".

HACE 4 DÍAS12:04 PM PDT

Jueza ordena a gobierno de Trump regresar a hombre de Maryland deportado “por error”

El gobierno de Donald Trump debe asegurar el regreso de un hombre del condado Prince George's, Maryland, quien fue deportado "por error", dictaminó una jueza federal este viernes.

Más de tres semanas después de que Kilmar Ábrego García fuera detenido y trasladado a una prisión en El Salvador, la jueza federal Paula Xinis dictaminó que el gobierno debe repatriarlo a EEUU antes del final del lunes.

"Reconocemos los hechos. El demandante no debería haber sido deportado", declaró un fiscal del Departamento de Justicia en el tribunal de Greenbelt.

Ábrego García fue deportado debido a un "error administrativo", admitió el ICE el lunes. El gobierno de Trump acusó a Ábrego García de pertenecer a la pandilla MS-13, lo cual su familia niega.

Ver Más

HACE 4 DÍAS11:02 AM PDT

Habrá TikTok por más tiempo: Trump firma orden ejecutiva para aplazar límite

A un día de que TikTok fuera prohibida en Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que firmó una orden ejecutiva para mantener a la red social funcionando por 75 días adicionales.

En un mensaje publicado en su cuenta de Truth Social, Trump explicó que necesitan más trabajo para poder finiquitar un acuerdo con TikTok y China para "salvar" a la popular red social.

TikTokSHUTTERSTOCK

Lee la historia completa aquí.

HACE 4 DÍAS9:00 AM PDT

Firme el presidente Trump: “Mis políticas nunca cambiarán”

El presidente Trump se dirigió a los inversores esta mañana declarando que sus políticas no cambiarían y diciendo: "¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA HACERSE RICO, MÁS RICO QUE NUNCA!".

Trump publicó el mensaje en Truth Social mientras los futuros de las acciones estadounidenses apuntaban a otra caída en los mercados, un día después de que el S&P 500 y el Nasdaq registraran sus peores días en cinco años.

HACE 4 DÍAS8:56 AM PDT

¿Pueden los aranceles revivir la producción y manufactura? Datos sugieren que tomará tiempo

El presidente Donald Trump ha afirmado que la creciente guerra comercial que la Casa Blanca inició este año con Canadá, México y China impulsará a las empresas a renunciar a los productos extranjeros y a regresar a aquellos fabricados en Estados Unidos.

Sin embargo, los datos sugieren que la economía estadounidense no está preparada para una transición hacia la manufactura y que aumentar la capacidad de producción tomaría años.

Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales muestran que solo una fracción de la población estadounidense trabaja en granjas y fábricas en comparación con décadas pasadas. La mayoría trabaja actualmente en servicios como software, finanzas y atención médica. Los expertos señalan que centrarse en la producción nacional de bienes podría costarles a los consumidores y socavar la creciente ventaja de Estados Unidos en la economía del conocimiento.

Lee el artículo completo aquí.

HACE 4 DÍAS8:35 AM PDT

“China se equivocó”, asegura Donald Trump

En otra publicación de Truth Social esta mañana, Trump criticó duramente la respuesta arancelaria de China.

"CHINA SE EQUIVOCÓ. ENTRÓ EN PÁNICO. ¡LO ÚNICO QUE NO PUEDE PERMITIRSE!", escribió el presidente.

HACE 4 DÍAS8:30 AM PDT

Nintendo retrasa las reservas de Switch 2 por “el posible impacto de los aranceles”

Nintendo está reiniciando las reservas de la Switch 2 en Estados Unidos.

El gigante japonés de los videojuegos anunció el miércoles que dejaría de aceptar reservas de su nueva consola de compradores estadounidenses, alegando "el posible impacto de los aranceles y la evolución del mercado".

Nintendo indicó que más adelante se actualizaría la fecha y que aún planea lanzar la consola el 5 de junio.

La compañía reveló detalles del esperado Switch 2 hace dos días, indicando que se vendería por $449.99. Ese mismo día, el presidente Trump reveló que aplicaría un arancel del 24% a las importaciones japonesas.

Switch 2AP Photo/Richard Drew
HACE 4 DÍAS8:20 AM PDT

Aranceles de Trump: los precios del petróleo caen un 8%

Los precios del petróleo crudo cayeron un 8% esta mañana, a medida que continuaba la ola de ventas de activos a nivel mundial, provocada por el masivo régimen arancelario de Trump.

Aproximadamente a las 10:00 a.m. ET, el crudo West Texas Intermediate (WTI) descendió a $61.45, horas después de que China contraatacara con aranceles de represalia sobre productos estadounidenses. En poco más de dos meses en el cargo, Trump ha impuesto aranceles del 54% a las importaciones chinas. Esto se suma a los aranceles impuestos durante su primer mandato y el de Joe Biden.

Trump arremetió contra China en una publicación en Truth Social esta mañana, afirmando que entró en pánico en respuesta a su acción.

shell-petroleoEFE
HACE 4 DÍAS8:06 AM PDT

El presidente de Francia condena los aranceles “brutales e infundados” de Trump

El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó anoche los aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea, calificándolos de "brutales e infundados", y advirtió que las medidas solo perjudicarían la economía estadounidense.

"No se corrigen los desequilibrios comerciales imponiendo aranceles", declaró Macron, hablando en francés, en una reunión con representantes de los sectores afectados por la decisión.

"Los estadounidenses, ya sean empresas o ciudadanos, saldrán de esta situación más débiles y pobres que ayer", declaró Macron, advirtiendo que los aranceles no eran la solución al problema de la desindustrialización en Occidente.

"Y debemos insistir en este punto", añadió. "Y debemos mantenernos firmes porque estas decisiones no son sostenibles para la economía estadounidense".

duo macron trumpGETTY IMAGES
HACE 4 DÍAS7:57 AM PDT

Así es la “tarjeta dorada” de Trump: tiene su cara y el astronómico precio de $5 millones

Así es la “tarjeta dorada” de Trump: tiene su cara y el astronómico precio de $5 millones

Iniciaría en unas semanas y reemplazaría el programa para inversores.

El presidente Donald Trump sorprendió el jueves a los reporteros que iban a bordo del avión presidencial Air Force One al mostrar la tan anunciada "tarjeta dorada" o "gold card" en inglés.

El mandatario, quien enfrenta fuertes reacciones a su reciente anunciado plan de aranceles contra varios países, sacó de su bolsillo la tarjeta.

"¿Saben qué es eso?", preguntó Trump mientras sostenía la tarjeta. "Es la tarjeta dorada, la tarjeta Trump".

No fue solo el inédito momento de mostrar por primera vez la "tarjeta dorada" lo que llamó la atención y lo que ha cobrado fuerza en redes sociales.

Ver Más

HACE 4 DÍAS7:20 AM PDT

JPMorgan eleva posibilidad de recesión global por impacto a los aranceles de Trump

El banco más grande de Estados Unidos, JPMorgan Chase, elevó las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles a casi todo el mundo anunciada el miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump.

"Las políticas disruptivas de Estados Unidos han sido reconocidas como el mayor riesgo para las perspectivas globales en lo que va de año", declararon los estrategas de JPMorgan, liderados por el analista Bruce Kasman, en un informe titulado Habrá sangre (en español).

El plan arancelario de Trump supone un gravamen global del 10 % y tipos más elevados contra otros países y bloques, como un 20 % para las importaciones europeas, el 34 % a las chinas y del 26 % a las indias.

JPMorgan eleva al 60 % las posibilidades de recesión global tras los aranceles de TrumpEFE
HACE 4 DÍAS6:48 AM PDT

La Bolsa vuelve a desplomarse tras respuesta de China a guerra comercial de Trump

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cayeron bruscamente este viernes a solo minutos de la apertura del mercado, ya que el anuncio histórico de aranceles del presidente Donald Trump —y las nuevas represalias arancelarias impuestas por China— enviaron más sacudidas a través de la economía global.

El S&P 500 cayó más del 3%, profundizando una caída que comenzó en febrero. El índice, que sigue a 500 de las principales empresas de EEUU, ahora ha bajado casi un 14% desde su pico.

El Nasdaq, con gran peso tecnológico, cayó aún más, deslizándose alrededor de un 3%. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 1,000 puntos, o aproximadamente un 2.5%.

El índice Russell 2000, que sigue las acciones de empresas más pequeñas de EEUU., bajó un 6.6%.

Se perfila como el segundo día consecutivo difícil para los mercados. El jueves, el S&P 500 tuvo su peor día desde los primeros días de la pandemia de COVID-19.

HACE 4 DÍAS5:55 AM PDT

EEUU agregó más empleos en marzo de lo estimado, mientras se prevé impacto por aranceles

GETTY IMAGES

Trabajadores en una planta procesadora en Sacramento, California.

Estados Unidos agregó 228,000 empleos en marzo, mucho más de lo que los economistas esperaban, que eran 140,000. El desempleo aumentó ligeramente a 4.2% desde 4.1% el mes anterior.

Las ganancias del mes pasado están muy por encima de los 117,000 puestos agregados en febrero.

Los sectores de atención médica, transporte y almacenamiento estuvieron entre los que agregaron puestos en marzo, mientras que la contratación federal disminuyó en medio de recortes significativos en la fuerza laboral del gobierno.

Los datos de empleo publicados el viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales ya son una imagen en el tiempo. Después del anuncio de aranceles generalizados del presidente Donald Trump el miércoles, que afectó a los mercados globales, es probable que el mercado laboral de EEUU entre en un terreno incierto.

Ver Más

HACE 4 DÍAS4:45 AM PDT

El FMI advierte sobre un “riesgo significativo” por los aranceles de Trump

El FMI advierte que los aranceles de Trump suponen un "riesgo significativo"EFE

WASHINGTON DC - La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este jueves que los aranceles globales impuestos por el presidente Donald Trump suponen un "riesgo significativo" para el crecimiento económico y pidió resolver las tensiones comerciales "de forma constructiva".

"Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento", señaló en un comunicado.

Georgieva apuntó que "es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial" e instó a Estados Unidos y a sus socios a "trabajar de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre".

Pese a la incertidumbre generada por los aranceles, la directora del FMI confirmó que el organismo publicará su informe de perspectivas económicas, tal y como estaba previsto, durante las Reuniones de Primavera con el Banco Mundial que se celebrarán del 21 al 26 de abril en Washington.

HACE 4 DÍAS4:05 AM PDT

El astronómico aumento de precio que tendría un iPhone por los nuevos aranceles de Trump

El astronómico aumento de precio que tendría un iPhone por los nuevos aranceles de Trump
Al ser ensamblados en China, los iPhone tendrían un aumento de precio de más de doble. Aquí los detalles.
HACE 4 DÍAS4:03 AM PDT

China responde a Trump: impondrá arancel del 34% a las importaciones de EEUU

China responde a Trump: impondrá arancel del 34% a las importaciones de EEUU

China anunció que impondrá un arancel del 34% a las importaciones de todos los productos de Estados Unidos a partir del 10 de abril.

El nuevo arancel coincide con la tasa del arancel "recíproco" impuesto por el presidente Donald Trump esta semana.

El Ministerio de Comercio en Beijing también informó en un comunicado que impondrá más controles de exportación sobre tierras raras, que son materiales utilizados en productos de tecnología de punta, como chips de computadora y baterías de vehículos eléctricos.

China afirmó que Estados Unidos cometió un "acto típico de intimidación unilateral" al imponer aranceles comerciales esta semana.

Ver Más

HACE 4 DÍAS3:25 AM PDT

Demócratas protestan por despido de director de la Agencia de Seguridad Nacional

Destacados demócratas del Congreso protestaron el jueves por el presunto despido del general Tim Haugh del cargo de director de la Agencia de Seguridad Nacional, y un legislador dijo que esa decisión "nos hace a todos menos seguros".

NBC, Telemundo y otros medios como The Washington Post informaron el jueves por la noche que Haugh y Wendy Noble, su subordinada civil en la NSA —siglas en inglés de la agencia—, habían sido destituidos de esos cargos. Haugh también encabezaba el Comando Cibernético de Estados Unidos, que coordina las operaciones de ciberseguridad del Pentágono. El informe citó a dos funcionarios federales en servicio y a un exfuncionario que solicitaron guardar el anonimato.

El senador demócrata Mark Warner, vicepresidente de la Comisión de Inteligencia del Senado, declaró en un comunicado: “El general Haugh ha servido a nuestro país en uniforme, con honor y distinción, por más de 30 años. En un momento en que Estados Unidos enfrenta amenazas cibernéticas sin precedentes... ¿cómo es que despedirlo hace que los estadounidenses estén más seguros?”.

El representante demócrata Jim Himes, el miembro de mayor rango en la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, indicó que estaba “profundamente perturbado por la decisión”.

“Sé que el general Haugh es un líder honesto y franco que se apegó a la ley y puso la seguridad nacional en primer lugar... temo que esas son precisamente las cualidades que podrían llevar a su despido en este gobierno", añadió Himes. “La Comisión de Inteligencia y el pueblo estadounidense necesitan una explicación inmediata para esta decisión, que hace que todos estemos menos seguros”.

HACE 4 DÍAS2:35 AM PDT

Japón medita respuesta “sin precedentes” a los aranceles del presidente Trump

Japón medita una respuesta 'sin precedentes' a los aranceles del presidente TrumpEFE

TOKIO - El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo este viernes que la imposición de los aranceles estadounidenses a Japón vaticinan "una crisis nacional" inminente y que requieren una respuesta "sin precedentes" por parte del país.

"Esta situación puede calificarse como crisis nacional", dijo Ishiba durante un comité parlamentario, subrayando el grave impacto que los gravámenes pueden tener en la economía japonesa en general, impulsada por las exportaciones, y en su comercio con Estados Unidos en particular, teniendo no sólo en cuenta los aranceles generales del 24%, si no el alza hasta el 27.5% del gravamen al motor.

El mandatario japonés dijo ante los parlamentarios que el gobierno debe decidir la respuesta más efectiva contra los nuevos aranceles, dejando la puerta abierta a represalias o llevar el asunto hasta la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Ishiba reiteró su decepción y pesar por la decisión del presidente Donald Trump, de incluir a Japón entre los destinatarios de sus "aranceles recíprocos", pese a las repetidas peticiones de Tokio de ser eximido.

Contáctanos