California

Legisladores de California rechazan prohibir que las atletas transgénero participen en deportes femeninos

Los legisladores demócratas rechazaron el martes dos propuestas de republicanos tras horas de intenso debate y comentarios.

Foto de archivo del Capitolio de California, en Sacramento.
Shutterstock
Foto de archivo del Capitolio de California, en Sacramento.

SACRAMENTO, California - Los legisladores californianos no cambiarán las políticas estatales que permiten a niños y adolescentes transgénero participar en equipos deportivos acordes con su identidad de género, en medio de intensos debates a nivel nacional sobre la participación de jóvenes trans en el atletismo.

Los legisladores demócratas del Comité de Artes, Entretenimiento, Deportes y Turismo de la Asamblea estatal rechazaron el martes dos propuestas de republicanos tras horas de intenso debate y comentarios.

Un proyecto de ley habría exigido a la Federación Interescolar de California, el organismo rector de los deportes de secundaria, que adoptara normas que prohibieran a los estudiantes cuyo sexo fue asignado masculino al nacer participar en un equipo deportivo escolar femenino. El otro proyecto de ley habría revocado una ley de 2013 que permite a los estudiantes participar en programas escolares segregados por sexo, incluyendo equipos deportivos, y usar baños y otras instalaciones que se alinearan con su identidad de género. Se habría aplicado a estudiantes de primaria y secundaria, así como a universitarios.

La audiencia tuvo lugar un día después del Día de la Visibilidad Transgénero, y semanas después de que el gobernador demócrata Gavin Newsom enfureciera a sus aliados políticos al sugerir en su podcast que es injusto que las atletas transgénero participen en deportes femeninos.

El asambleísta demócrata Chris Ward, presidente del comité que lidera el grupo parlamentario LGBTQ+, afirmó que los proyectos de ley forman parte de un ataque más amplio a los derechos de la juventud transgénero. Añadió que también podrían ser invasivos para las niñas cisgénero, a quienes se les podría pedir que demuestren su sexo.

"No creo que nadie deba vigilar el género de las mujeres y las niñas", declaró Ward.

Pero el asambleísta republicano Bill Essayli, autor del proyecto de ley para revertir la ley de 2013, afirmó que la propuesta se centraba en la equidad.

"La biología importa. El deporte es uno de los ámbitos donde esa realidad se hace más evidente", indicó.

Taylor Starling, una estudiante y atleta de Riverside que afirma que una corredora trans la reemplazó en el equipo universitario de campo traviesa de su instituto, afirmó que una prohibición ayudaría a garantizar que las atletas femeninas reciban un trato justo.

"¿Por qué se les dice a las chicas que debemos quedarnos calladas mientras los chicos se nos adelantan injustamente en la vida?", preguntó.

Sin embargo, defensores de los derechos LGBTQ+ y padres de niños transgénero instaron a los legisladores a apoyar a los jóvenes trans, tanto en el deporte como en otros ámbitos.

Cati Johnson, madre de una niña transgénero de secundaria, afirmó la importancia de defender los derechos y las protecciones de los jóvenes trans, como el derecho a usar un baño que se alinee con su identidad de género.

"La prohibición de las instalaciones realmente transmite el mensaje de que no es bienvenida tal como es", dijo Johnson sobre su hija. "Y eso simplemente no está bien", remató.

Hay más de 49,000 jóvenes trans de entre 13 y 17 años en California, según una estimación del Instituto Williams, un grupo de la Facultad de Derecho de la UCLA que investiga temas LGBTQ+.

"Si bien conocemos algunas historias destacadas de chicas trans que juegan en equipos, no vemos evidencia de que su participación sea injusta o perjudicial", declaró Elana Redfield, directora de políticas federales del grupo. "En su mayoría, estas leyes parecen estar motivadas por prejuicios contra las personas transgénero", opinó.

Al menos 24 estados cuentan con leyes que prohíben a las mujeres y niñas transgénero participar en ciertas competiciones deportivas femeninas. Jueces han bloqueado temporalmente las prohibiciones en Arizona, Idaho y Utah. En New Hampshire y West Virginia, se permitió competir a estudiantes que demandaron a esos estados por las prohibiciones. A nivel federal, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el mes pasado para prohibir a las atletas transgénero participar en deportes femeninos.

Algunos estados también han impuesto prohibiciones a la atención médica de afirmación de género y han exigido a las escuelas que compartan la identidad de género de los estudiantes con sus padres sin su consentimiento.

Essayli y otros defensores de las propuestas se refirieron en repetidas ocasiones a los comentarios de Newsom. El gobernador declaró posteriormente a Los Angeles Times que había deliberado sobre el tema durante años y se mantuvo firme en sus declaraciones.

"Sé que esto lastimó a mucha gente. Pero, con todo respeto, simplemente discrepo con quienes opinan lo contrario", declaró.

Newsom no ha pedido directamente la revocación de la ley estatal vigente y no tendrá que intervenir tras la derogación de los proyectos de ley.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, envió una carta a Newsom la semana pasada, en la que le indicó que sus comentarios en su podcast le habían llamado la atención y le pidió que aclarara su postura.

"Manténganse firmes en sus convicciones. Sean claros sobre los daños de la confusión de género. Protejan los espacios femeninos. No animen a los niños a buscar intervenciones médicas permanentes para su sexo. Informen a los padres", escribió.

El Departamento de Educación de Estados Unidos también anunció la semana pasada una investigación sobre el departamento de educación estatal por una ley que prohíbe a los distritos escolares exigir a los maestros y al personal que notifiquen a los padres si un estudiante cambia su identidad de género en la escuela.

Contáctanos