Una propuesta de ley conocida como SB-48 prohibiría a agentes federales el ingreso a los planteles educativos.
El creciente temor de ser arrestados y deportados orilla a muchos padres de familia a no llevar a sus hijos a la escuela, y por esta razón, la senadora y líder mayoritaria Lena González presentó el miércoles la propuesta de ley SB-48.
"Esta legislación le prohibiría al personal escolar darles permiso a agentes de ICE a accesar los planteles sin una orden judicial y protegerá la información personal y educativa de los alumnos", enfatizó González.
Según la senadora, esta propuesta mantendría también a las escuelas seguras.
Distritos escolares como el de Alum Rock, en San José, han asegurado que ya implementan la mayoría de las políticas incluidas en la SB-48.
"Primeramente estamos pensando en las familias que tienen que preocuparse por su estatus migratorio familiar", dijo Sergio Díaz-Luna, vocero del distrito.
Por esta razón, ya el personal de este distrito recibió entrenamiento.
"Les dimos ejemplos sobre cuáles son las órdenes que llegarían y cómo se parecen firmadas por un juez para que puedan dar esa respuesta adecuada", aseguró Luna.
California
Estas son parte de las instrucciones que el Distrito Escolar Unificado Alum Rock tiene por escrito para cuando alguien del personal se enfrente con un agente de ICE y le pida entrar a una escuela.
El agente de inmigración tiene que tener una orden judicial. De otra forma, no entrará al recinto escolar, y esto mismo es lo que pide la SB-48, la cual apoya el superintendente de escuelas de California, Tony Thurmond.
"Esta ley ayudará a mantener a los niños seguros en las escuelas y las escuelas recibirían todos los fondos monetarios", aseveró Thurmond.
La SB-48 en este momento es solo una propuesta escuchada por el Comité de Educación del Senado, y tendría que ser aprobada por la Asamblea Estatal y por el gobernador Gavin Newsom para convertirse en ley, lo que podría tomar semanas o meses.